lunes, 20 de julio de 2009


4.-PALACIO DE HERODES.
4.1-Emplazamiento.
Muy cerca de la puerta de Jaffa se eleva la ciudadela llamada al-Qual´at. Se trata de un conjunto de construcciones irregulares, flanqueadas de torres. La del noroeste recibe todavía hoy el nombre de torre de David. En la ciudadela pueden distinguirse restos de tres torres erigidas por Herodes el Grande. Herodes dio a este conjunto el nombre de ciudadela de David, al convertirlo en centro político y administrativo.
4.2-Bosquejo histórico.
Herodes edificó en la colina occidental (Gareb), en lo más alto de la ciudad, un lujosísimo palacio. Flavio Josefo dice de él que era tan hermoso que ni el mismo se le podía comparar. Erigió además tres torres para su defensa; a las cuales les dio el nombre de personas que le eran queridas: Fasael, en honor a su hermano; Mariamne, por su hermana; e Hípico, en homenaje a un amigo suyo. En la época de la revelión judía contra Roma, este lugar era uno de los principales baluartes de la ciudad. Por eso, en la segunda revuelta, fue casi completamente destruido por Adriano (a.135). Sin embargo no lo suficiente para que en la torre Fasael, al menos puedan apreciarse las piedras de la época herodiana.
Cercano al palacio, al sureste, donde hoy se halla instalado el cuartel de la policía, a partir del año 6 a. Xto. residía habitualmente el procurador romano, cuando venía de Cesarea a Jerusalén, con motivo de las grandes fiestas. De aquí que algunos historiadores y exegetas hayan querido situar aquí el pretorio y el juicio de Jesús por Pilato (Mt 27, 1-2). En la época bizantina las ruinas sirvieron de refugio a algunos monjes. Las construcciones que ahora contemplamos fueron edificadas en el sigloXIV y restauradas en el siglo XVI por Solimán el Magnífico.
4.3-Mensaje teológico.
Con primorosa delicadeza describe el evangelista Mateo el encuentro de Herodes con los magos (Mt 2, 1-8). Estos, guiados por una estrella, llegan a Jerusalén en busca del recién nacido rey de los judíos. ¿Podía permanecer impávido un rey, tan suspicaz y resentido como Herodes el Grande? su origen idumeo siempre fue un obstáculo para que los judíos acataran de buen grado su autoridad. Cierto que sus pactos con Roma habían logrado afianzarle. Sin embargo, vivía en una contínua angustia con miedo a que surgiera alguna rebelión en el seno mismo de su pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario