1.-TUMBA DE LA VIRGEN.
A la derecha de Getsemaní, en la cuenca misma del Cedrón, se desciende por una escalinata a un atrio. Al frente está la entrada de la iglesia de la asunción, custodiada por diversas confesiones ortodoxas. Tras descender 45 peldaños, se llega a un oscuro replano. Siguiendo a la derecha, se penetra en un recinto en cuyo centro se venera la llamada tumba de la Virgen. Una tradición antigúa quiso que María fuese enterrada allí, subiendo en cuerpo y alma a los cielos.
Muchos visitantes se preguntan cómo es posible que la presunta tumba de la Virgen esté tantos metros bajo tierra. La respuesta es bien sencilla: durante siglos, aquel contorno recibió los escombros de parte de la ciudad, lo cual-juntamente con las masas de tierra movidas por las aguas-hizo que la superficie fuera subiendo de forma ostensible.
2.-GRUTA DE LA TRAICIÓN.
Sin salir del atrio de la iglesia de la asunción, un corredor abierto en el ángulo noreste conduce a la "gruta", custodiada por los religiosos franciscanos. Tiene unos 17 x 9 metros y casi cuatro de altura en su parte central. Es muy posible que a ella se retirara Jesús cuando pasaba la noche en el monte de los Olivos. Ello explica, por lo mismo, que una tradición, que tomó cuerpo sobre todo en la época de las cruzadas, pensara que en esta gruta entregó Judas a su maestro. Por ello ha recibido el nombre de gruta de la "traición". Esta última hipótesis, que no goza de gran verosimilitud, ayuda en cambio a comprender que Jesús pasara las noches a cubierto, aun cuando se retirara para ello al huerto de Getsemaní.
jueves, 9 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario