3.-VALLE DE JOSAFAT.
La zona donde el Cedrón circunvala el área del tamplo recibe el nombre de Valle de Josafat. En él pueden verse restos de cementerio, con algunos mausoleos impresionantes. Llama sobre todo la atención la famosa tumba de Apsalón, enorme monolito cúbico de 6,80 metros de lado. La tradición ha supuesto falsamente que se trata de la columna que Apsalón, hijo de David, mandó construir en vida (cf. 2 Sam 18, 18). A su izquierda puede verse una gruta denominada cueva de Josafat, posiblemente a causa del valle donde se encuentra. Unos 50 metros más al sur se visita la llamada tumba de Santiago, con dos columnas y dos medias pilastras que sostienen un arquitrabe dórico. A su lado, se yergue una hermosa pirámide simbólica, conocida como tumba de Sacarías.
Todo el contorno está prácticamente tapizado de tumbas judías, muchas de las cuales han sido profanadas y destruidas en el curso de la conflagración árabe-israelí.
4.-PISCINA DE SILOÉ.
Descendiendo por el Cedrón se llega al punto donde forma ángulo con el valle de Hinnon.Y allí,casi escondida entre rocas y árboles,puede verse la piscina de Siloé.Se alimenta con las aguas que surgen 553 metros más al norte,en la fuente de Gihón,conocida también como fuente de la Virgen,en un intento por asociar a María con algunos lugares concretos de Jerusalén.El manantial brota a intervalos y,tras cruzar el largo canal subterráneo,excavado en plena roca por Ezequías(siglo VIII a. Xto.),desemboca en la piscina de Siloé.Esta fue el escenario donde ocurrió la curación del ciego de nacimiento,por lo que durante mucho tiempo se han bañado en ella enfermos y oprimidos,buscando remedio a sus dolencias.
lunes, 13 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario