INTRODUCCIÓN.-Cuando el 1 de octubre del año 2000 me hice cargo del cuidado y vigilancia de la Ermita de los Santos Mártires de Medina Sidonia(Cádiz),en calidad de ermitaño,que no de simple santero,nunca pude imaginarme el valor histórico,artístico y religioso de aquel conjunto monumental que,a simple vista desde la carretera
de Medina a Vejer,y a escasos dos kilómetros del centenario Ventorrillo del Carbón,parecía no más que un caserío andaluz.Solamente había estado unos días antes,por primera vez,y para conocer el lugar de mi nueva residencia,donde no sabía ni siquiera el tiempo que iba a permanecer allí
Pero,pronto pude darme cuenta de que aquel lugar tenía algo que cautivaba el espíritu y que te hacía sentir la necesidad de satisfacer la curiosodad por conocer los orígenes y la historia de aquel misterioso lugar que parecía ser no sólo un resumen de toda la historia de España sino,además,una reliquia arquitectónica.Fue,por eso,que enseguida comencé a leer y a investigar sobre el tema,descubriendo que,cuanto más datos iba recopilando más crecía mi interés por llegar al conocimiento de la verdad de todo aquel conjunto edilicio.
Lo primero que se me ocurrió,al margen de mi investigación,fue levantar los planos del edificio,ya que por mi profesión de Arquitecto Técnico-Aparejador me era perfectamente conocido el sistema y modo de hacerlo.Bien es cierto que contaba con serios inconvenientes,como eran la escasez de medios técnicos,la falta de ayuda personal para la toma de medidas sobre el terreno y posterior acotado de los croquis,y sobre todo el mal pulso que por mi edad,ya próximo a cumplir los setenta años,me impedía realizar un trabajo fácil y cómodo.
Pero,conseguir el objetivo propuesto,merecía la pena,y,con tiempo y constancia en el trabajo,pude conseguirlo.
En la Ermita existían innumerables restos y elementos artísticos de todos los pueblos y culturas que a través de nuestra historia habían ido pasando por este misterioso lugar,desde los romanos,pasando por los pueblos bárbaros,especialmente los vándalos y visigodos,árabes,cristianos de la reconquiata,medievales,etc.,etc.,hasta finales del siglo XX.
Pensé entonces,sería interesante hacer un reportajefotográfico,no sólo de las partes más sobresalientes del conjunto edilicio,sino y sobre todo,de los muchos elementos artísticos que se conservan en la Ermita,para añadirles su correspondiente pie de foto y completar a modo de una guía cultural que,sirviera de información a las numerosas personas que cada año en mayor número visitaban la Ermita.
Pero desgraciadamente,faltaban los documentos escritos que nos confirmaran con la mayor certeza posible el origen y la historia real de este conglomerado conjunto monumental,donde cada pueblo con su cultura ha ido dejando su actuación arquitectónica puntual,hasta configurar el carćter propio de todo el conjunto edilicio a lo largo de veinte siglos anteriores a nuestros días
Durante los años 2003,2004 y 2005,mi afán investigador me llevó desde la Biblioteca General del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial,pasando por la Biblioteca de la Real Academia de la Historia,Biblioteca Nacional de Madrid,Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Cádiz,Biblioteca de la Casa Ducal de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda,hasta la Biblioteca de Autores Cristianos(BAC) en Madrid.
Leí y consulté libros y más libros,artículos periodísticos y de revistas,informes técnicos,etc,donde documentarme,para ofrecer a mis lectores este trabajo de guía cultural sobre la Ermita de los Santos Mártires de Medina Sidonia(Cádiz),tanto más difícil cuanto que no existían documentos escritos antiguos que ofrecieran un testimonio fidedigno de su origen e historia,si exceptuamos lo que decían las leyendas y las tradiciones.Y por otro lado,desgraciadamente,no se ha llevado a cabo aún la imprescindible excavación arqueológica que,nos permita de una vez,salir de este túnel de oscuridad y misterio que rodea la existencia,durante veinte siglos,de este conjunto monumental,puzle de culturas,que han configurado la Historia de España y sobre todo la de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Medina Sidonia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario