Fuente de información:
Título del libro:El destino del hombre y del mundo
Ensayo sobre la vocación humana.3ª edición
Autor:Leonardo Boff
Editorial:Sal Terrae.Santander
La vocación es una llamada,un destino y un futuro.Preguntar por la vocación de algo o de alguien es preguntar qué destino tiene y a qué futuro está llamado.La vocación se orienta eminentemente hacia el futuro;debe realizarse en el presente,pero siempre como apertura y oportunidad de futuro.Por eso,la vocación es una tarea que ha de realizarse constantemente.En la raiz de la palabra vocación
está la palabra vox-vocis:voz.¿Cual es la voz que se hace oir en el interior de la vida del hombre y del mundo y que constituye su canto esencial y el sentido profundo del mundo y del hombre?¿A qué son llamados y convocados?¿Cuál es la meta última y definitiva de toda la realidad conocida por nosotros?
l.l En busca de signos precursores.-
Según Herman Kanh y Anthoni Wiener,del Hudson Institute,la sociedad actual y futura,empírica,mundana,humanista,pragmática,utilitaria,epicúrea y hedonista, ha ahogado la sensibilidad para discernir acerca del sentido radical y último de la realidad total que nos circunda.
Algunos teólogos se apresuraron a decir públicamente que:la muerte de Dios era un hecho histórico de nuestro mundo,de nuestra historia y de nuestra existencia.
Las consecuencias de tal orientación se hacen sentir profundamente en la vida humana:vacío de profundidad,predominio de la dominación,manipulación despersonalizadora del hombre,triunfo del cálculo frío de los datos sobre la consideración graciosa de la persona,superestructura impositiva en t,erminos de tener,con una creciente debilitación de su soporte en términos de ser.La consecuencia de la muerte de Dios en nuestra cultura nos lleva a la pérdida de la jovialidad,que a pesar de la monotonía de la vida nos hacía exclamar:¡a pesar de todo,vale la pena vivir!
Como consecuencia de esta realidad evidente no nos sorprende el que la conciencia de lo trascendente haya caído en el olvido.La conciencia de que el nombre de Dios representa el símbolo del destino radical y definitivo de toda la realidad,ha tenido su ocaso.Y ese ocaso es consecuencia de la estructura de nuestro pensamiento técnico y científico que atomizó la realidad en campos de especialización y planificación,manipulando y dominando el mundo circunstante.
En vista de esto,muchos hombres,hijos de una cultura semejante,y,especialmente,los que provienen de las ciencias experimentales,se manifiestan escépticos ante la cuestión acerca del fin último de todo.Poper,representando toda una tendencia actual,afirma en su conocido libro "La sociedad abierta a sus enemigos":La historia no tiene sentido.El sentido reside exclusivamente en las funciones intrahumanas.Pero la totalidad de esas funciones tampoco posee ningún sentido.Esto no quiere decir que no se deba hacer nada.Si la historia no tiene sentido,podemos,sin embargo,nosotros,conferirle uno en función de una sociedad abierta,del dominio de la razón,de la justicia,de la libertad,de la igualdad y del control del crimen internacional(Karl R. Poper,británico de origen austríaco.Viena l902-Croydon,l944).
Otros profesan el agnosticismo o el ateismo.Apelan a absurdos innegables para fundamentar experimentalmente sus opciones fundamentales.
La crisis de sentido explotó con virulencia entre los estructuralistas,especialmente con Claude Leví-Strauss,francés de origen belga,(Bruselas 1908) y Jacques Lacan,Psicoanalista francés,(París 1901,Id.,1981).
Los estructuralistas sostienen que el hombre no habla ni piensa;es pensado y hablado por la estructura que reside en él.Es un mundo y un hombre sin totalidad y sin centro.
l.2 El encuentro del sentido latente.
Ya observaba Kant:"Que el espíritu humano abandone un día definitivamente las interrogaciones metafísicas es tan inverosímil como el esperar que nosotros,por no respirar el aire contaminado,dejemos una vez por todas de respirar".
Porque se haya puesto el sol en el horizonte de nuestra vida,no quiere decir que haya dejado de existir.Por el hecho de que las nubes cubran de vez en cuando el Cristo del Corcovado,eso no significa aún que la imponente estatua haya dejado de extender sus brazos y bendecir la ambigua tierra de los hombres.Él podrá siempre revelarse.¿No existirán señales precursoras de esa revelación?
Tal vez existan,dentro de la situación humana,gestos,perspectivas y comportamientos que,aunque mecanizados,evidentes y hasta banalizados,signifiquen y contengan los signos precursores de un sentido latente de la vida.Necesitamos descubrir la profundidad escondida en la banalidad y detectar la estructura radical,o más allá,de las evidencias cotidianas.Intentaremos aquí indicar algunos de los" sacramentos" que significan y contienen el sentido de todo.
El estructuralismo plantea la pregunta,pero se niega a suministrar una respuesta,porque rechaza la aceptación de lo que escapa a sus análisis.No permite que el misterio sea misterio,ni quiere nombrarlo.Y el misterio es la vida del hombre.
jueves, 21 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)