propongo al abrir esta ventana al mundo de la comunicación e información,que, naturalmente tiene mucho que ver con aquella decisión que tomé en su día, de
hacer un seguimiento radical de Jesús de Nazaret al escuchar en lo más profundo de mi alma,aquellas palabras de Jesús al joven rico:" Si quieres ser perfecto vende cuanto tienes y dáselo a los pobres,luego ven, y sígueme".
Es por ello,que antes de continuar,y para situar al lector en mi campo,quiero explicarle el significado de unas palabras que forman parte de mi diario vivir.Para ello me permito echar mano de mi Diccionario Enciclopédico Nuevo Espasa Ilustrado 2OOO,editado por Espasa y Calpe,S.A.Las palabras son las siguientes:
- anacoreta:persona que vive en lugar solitario,entregado a la contemplación y a la austeridad de vida en espíritu de penitencia.
- eremita:persona religiosa que renuncia a la sociedad y se retira a la soledad del campo para practicar la meditación,la oración y la penitencia.
- eremitismo:forma de vida de los eremitas.Se dió en diferentes formas en el cristianismo primitivo,en el budismo y en el taoismo originario.
- eremítico:perteneciente o relativo a los eremitas o al eremitismo.
-ermitaño: l.Persona que vive en la ermita y cuida de ella.2.El que vive en soledad.
-ermita:Santuario o capilla,generalmente pequeños,situado por lo común en despoblado y que suelen no tener culto permanente.
El seguimiento cristiano de Jesús de Nazaret tiene su fundamento,como es natural,en el Evangelio;a él se refiere san Mateo en tres textos diferentes. En
primer lugar citaré el capítulo l6,versículos 24 y 25:"Entonces dijo Jesús a sus discípulos:El que quiera venir en pos de mí,niéguese a sí mismo,tome su cruz y sígame.Pues el que quiera salvar su vida,la perderá;y el que pierda su vida por mí,la hallará".
En segundo lugar,en respuesta al joven rico,Jesús le dice:"Si quieres ser perfecto,ve,vende cuanto tienes,dalo a los pobres,y tendrás un tesoro en los cielos,y luego,ven y sígueme(Mt l9,21)
.
Todavía hay un tercer texto,en el que Pedro dirigiéndose a Jesús le dice:Pues nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido,¿qué tendremos? Y Jesús le respondió:" Todo el que dejare hermanos o hermanas,o padre o madre,o hijos o campos por amor de mi nombre,recibirá el céntuplo y heredará la vida eterna".(Mt
l9,29)
Pero Jesús dice a sus discípulos:"No me habéis elegido vosotros a mí,sino que yo os he elegido a vosotros"El seguimiento a Jesús tiene siempre su origen en la llamada de Jesús.Es Él el que llama.Nosotros oimos la llamada y la seguimos o no.Somos libres y consecuentemente podemos seguirla o no.Yo tengo que confesar que la llamada de Jesús la he venido oyendo desde que cumplí mis catorce o quince años.¿Cómo es que he respondido tan tarde?La verdad es que nunca es tarde si la dicha es buena,como dice el refrán,pero en su momento oportuno daré la explicación adecuada.La realidad es que en mi caso particular no se trata de una vocación tardía,sino que por circunstancias de mi vida no pude seguir el camino que me hubiese gustado seguir en su momento.
Pero como Dios escribe derecho con renglones torcidos,me dio una oportunidad más.Además,dice san Pablo que las vocaciones y llamadas de Dios son para siempre,puesto que,Dios es fiel a sí mismo y no se arrepiente de sus proyectos.Esta es la razón por la que yo no dejé nunca en mi vida de oir la llamada de Dios a vivir una vida de intimidad con Él.
A este propósito,siempre me llamó la atención y he repetido hasta la saciedad,un poema,soneto,creo que anónimo,que no me resisto a transcribir;dice así:
"¿Qué tengo yo,que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue,Jesús mío,
que a mi puerta cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?
¡Oh,cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí!¡qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud, el hielo frío,
secó las llagas de tus plantas puras!
¡Cuántas veces el ángel me decía:
Alma,asómate ahora a la ventana,
verás con cuanto amor llamar porfía!
¡Y cuántas,hermosura soberana:
"Mañana le abriremos",respondía.
Para lo mismo responder mañana!
Hasta que un dia,"cansado ya de ser rebelde y buscar el peligro;y escudriñar curioso las cumbres y el abismo",diré recordando otro poema,me rendí a los pies de Jesús de Nazaret,diciéndole:Jesús,ese "mañana te abriré" es hoy."Aquí estoy,Señor.¿Qué interés se te sigue,Jesús mío,
que a mi puerta cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?
¡Oh,cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí!¡qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud, el hielo frío,
secó las llagas de tus plantas puras!
¡Cuántas veces el ángel me decía:
Alma,asómate ahora a la ventana,
verás con cuanto amor llamar porfía!
¡Y cuántas,hermosura soberana:
"Mañana le abriremos",respondía.
Para lo mismo responder mañana!
Habla que tu siervo escucha",dije como Samuel.Y desde entonces,hoy hace catorce años,le vengo siguiendo por el camino evangélico,bajo el carisma de la vida eremítica o anacorética,que siempre fue el camino que Él me mostró y yo siempre quise seguir.
No quiero extenderme más en este apartado,sino concretar las razones por las cuales me he decidido a poner en la red este blog.En primer lugar, porque quiero cantar eternamente las misericordias del Señor para conmigo,como dice el salmista.
En segundo lugar, porque quiero ofrecer un testimonio público de fe y amor en la persona divina y humana de Jesús de Nazaret,Hijo de Dios y de María,en estos tiempos de ateismo,de laicismo,de falta de fe en los valores del espíritu,de arreligiosidad y de materialismo.
Y en tercer lugar, porque quiero señalar el camino de espiritualidad cristiana,basado en la inhabitación de Dios en el alma y en el corazón del cristiano,en una profunda amistad y confianza en Cristo,todo ello impulsado y dirigido por el Espíritu Santo que ha sido depositado en nuestros corazones por el amor del Padre y del Hijo,de quienes procede.
A lo largo de toda mi existencia humana he recibido tantos dones y gracias de mi Creador y mi Dios que quiero dar gratis lo que gratis he recibido.Hay un refrán que dice :"De bien nacido es ser agradecido".Es lo que pretendo hacer con mi blog.Dar un testimonio fidelísimo de discípulo y seguidor de Cristo en estos tiempos difíciles de ateismo,de laicismo,de falta de fe y de valores morales y religiosos.
Animar a los débiles,a los caídos,a los que viven en las tinieblas de la ignorancia,y a los que viven sometidos a la esclavitud de las pasiones y concupiscencias de la carne,del pecado,y de los afanes de este mundo.
Demostrarles que a pesar de todo,se puede ser feliz en este mundo,en la pobreza,en la castidad,en la austeridad de vida,y,practicando siempre el bien,cumpliendo los mandamientos de Dios y siguiendo los consejos del Evangelio que Jesús vino a enseñarnos de parte del Padre.
Soy plenamente feliz en esta vida y quiero enseñar a los hombres,mis hermanos el camino de esta felicidad.Es el camino de la espiritualidad cristiana,de la contemplación cristiana, que tiene su fuente en la palabra de Dios, en las Sagradas Escrituras,y sobre todo,en quien inspiró esos textos sagrados,a saber,el Espíritu del Padre y del Hijo,es decir,el Espíritu Santo,la Tercera Persona de la Santísima Trinidad,que es quien nos capacita para vivir la dimensión contemplativa del Evangelio en la vida ordinaria.
EL CAMINO ESPIRITUAL CRISTIANO.
Este camino se basa en una confianza cada vez más profunda en Dios.Es la confianza la que nos permite encontrar a Dios en los niveles más profundos de nosotros mismos.Y es la confianzala que nos tiene que guiar en la nueva configuración íntima de nuestro ser,para transformar nuestro dolor,nuestras heridas y nuestra motivación inconsciente en la persona que Dios quiere que seamos.
Debido a que la confianza es tan importante ,el camino espiritual puede quedar bloqueado,si llevamos actitudes negativas hacia Dios desde los primeros años de nuestra vida.Estas imágenes negativas de Dios implantadas en nuestra conciencia,como consecuencia de una primera formación religiosa incorrecta,representan una distorsión-en determinados casos una distorsión de l80 grados-de lios valores bíblicos y evangélicos.
Antes del Concilio Vaticano II (l962-l966), en las clases de catequesis y de religión , se transmitían un conjunto de actitudes sobre Dios,conocido como modelo occidental de espiritualidad,que no estaban de acuerdo con el modelo bíblico y evangélico enseñado por Jesús,que constituye el verdadero camino cristiano de espiritualidad.Vamos a revisar,pues,nuestras actitudes hacia Dios,para situarnos correctamente en el principio del camino que hemos de recorrer,que es el camino espiritual cristiano.
Primera actitud.
La enseñanza de Jesús en el Evangelio es clara.Dice Jesús:"Estad atentos a no hacer vuestra justicia delante de los hombres para que os vean;de otra manera no tendréis recompensa ante vuestro Padre que está en los cielos"(Mt 6,l)
Y también:"Limpia primero la copa por dentro y después,preocúpate de limpiar el exterior".Por lo tanto,para Dios,lo importante no son los actos externos en sí,sino la intención con que se realicen esos actos.Los actos rituales o ejercicios de buenas obras,tales como ayunos,limosnas,penitencias corporales,obras de misericordia,etc.,se han de realizar por amor a Dios y a los hombres,y para Su mayor gloria,pero no por orgullo o por egoismo.En definitiva,que lo que importa realmente es la motivación interior,que es más importante que los actos externos.
Segunda actitud.
El modelo occidental de espiritualidad nos enseñaba que "yo" inicio todas las obras buenas y Dios me recompensa por ellas.Este principio es completamente falso.El Evangelio,por el contrario,nos enseña que Dios inicia todas las obras buenas,a través de la inspiración del Espíritu Santo,que habita en nosotros,mientras que,nosotros escuchamos atentamente y ponemos por obra o no,lo que el Espíritu nos sugiere,con lo que nuestro libre albedrío queda siempre protegido.El Nuevo Testamento pone el acento en escuchar y responder al Espíritu más que en iniciar proyectos que se espera que Dios secunde.Hasta ahora yo iniciaba todas las
obras buenas y Dios me recompensaba por ellas.
En el modelo bíblico de espiritualidad,el Espíritu que habita en nosotros,es la fuente dinámica de inspiración para todas nuestras buenas obras y nosotros consentimos.Por lo tanto el que inicia las obras verdaderamente inspiradas por Dios es "Dios en mí" y "yo en Dios".El modelo evangélico de espiritualidad pone el acento en el desarrollo de la unión con Dios "aquí y ahora" y en el trabajo al servicio de los necesitados.
Tercera actitud.
La tercera actitud que brota del modelo occidental de espiritualidad es un interés omnipresente por ir al cielo más que por cumplir el mandato y ejercitar el amor a Dios y al prójimo,aquí y ahora,en el que tanto insiste la predicación de Jesús.
Este interés nos induce a tratar de acumular méritos en esta vida,a fin de pedir a Dios que nos recompense en la otra.El resultado es una caricatura del "buen" caballero católico,anterior al Concilio Vaticano segundo.En suma,profesa los dogmas y observa los ritos externos de la religión católica,pero no practica el Evangelio.El Evangelio es una vida que hay que vivir,no un conjunto de observancias.
La naturaleza humana prefiere ofrecer sacrificios sustitutivos para aplacar a Dios,antes que ofrecer el sacrificio que,como Dios afirma claramente en la Escritura es el único aceptable,a saber,el don de nosotros mismos.
El modelo bíblico de espiritualidad ratificado por elConcilio Vaticano II,permitió a la Iglesia,captar de nuevo y comenzar a renovar la enseñanza y los valores cristianos a partir de la fuente pura de la Escritura.Como dijo Jesús a los fariseos:"El sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado".Los fariseos de su tiempo seguían tradiciones establecidas por seres humanos,no la Ley de Moisés y la tradición inspirada de los profetas..
Cuarta actitud
La cuarta actitud que el modelo bíblico de espiritualidad presenta es la necesidad de cultivar el amor de Dios aquí y ahora,más,
que el trabajar por una recompensa futura o por amontonar garantías celestiales.
Es necesario y hay que llegar a comprender la dimensión contemplativa del Evangelio,que consiste en ser guiados por las inspiraciones del Espíritu Santo en la oración como en la acción.
En lugar de de preocuparnos de las garantías para la vida futura tenemos que confiar más en Dios y creer que si hacemos lo que podemos por amar y servir a Dios y al prójimo en esta vida,Dios se preocupará de nuestro futuro.
A través de la encarnación,Dios muestra su identificación con la condición humana tal como es.Es preciso que nuestra actitud hacia Dios esté dirigida por esa revelación y no por algún sistema filosófico o descubrimiento científico que podría cambiar en la próxima generación.
Una vez que uno se ha convertido a Dios y ha comenzado el camino espiritual,el temor de Dios es inútil,mientras que la fe se extiende en una confianza sin límites en Dios que es vivificadora.
El único temor que debe prevalecer en la relación con Dios,es el de ofenderle con el pecado.Por eso debemos pedir insistentemente al Espíritu Santo nos dé el santo temor de Dios para no ofenderle.
Es muy difícil comenzar bien el camino espiritual,si llevamos un peso de actitudes negativas no examinadas y no cuestinadas hacia Dios.